Nos pone muy contentos anunciar que Fundación TEM y Editorial Perfil se reúnen para desarrollar una Especialización en Periodismo narrativo. Será un curso de cinco meses, con un programa intenso, curado por Leila Guerriero.

Hay talleres de periodismo narrativo. Hay charlas, seminarios, clases abiertas. El periodismo narrativo se transforma, cada vez más, en esa zona donde se encuentran la rigurosidad periodística y la capacidad de contar buenas historias con recursos venidos de la literatura (y el cine, la poesía, la música y cualquier lenguaje capaz de nombrar el mundo de modo bello e interesante).

Tomás Eloy Martínez se manejaba con maestría en esa zona porosa. Siguiendo ese legado, Fundación TEM y Editorial Perfil se reúnen para desarrollar una especialización en periodismo narrativo que reflexione sobre el género a partir de la práctica concreta de la escritura, acompañada por lecturas indispensables de grandes autores. El objetivo es, además, aportar herramientas prácticas y concretas para llevar este proceso adelante.

Leila Guerriero, una de las mayores exponentes de la narrativa de no ficción en lengua española, es la encargada de coordinar el contenido de este curso. El programa se divide en cuatro materias troncales, cruzadas transversalmente por dos clínicas prácticas –de escritura y reporteo- donde se trabajarán los textos de cada uno de los alumnos.

Al finalizar la cursada, el diario Perfil publicará los mejores textos terminados.

Coordinadora general de contenidos
Leila Guerriero

Cuerpo docente
Adriana Amado, Federico Bianchini, Mariana Enriquez, Roberto Herrscher, Miguel Prenz, Hugo Salas (más información, aquí)

Perfil del estudiante

La Especialización está pensada para periodistas formados o en formación, que ya estén trabajando dentro del ámbito del periodismo narrativo, o bien quieran tener una aproximación al género para empezar a abordarlo.

Materias
-Herramientas del Periodismo narrativo (a cargo de Roberto Herrscher)
-Lecturas comparadas de ficción y no ficción (a cargo de Hugo Salas)
-Perfiles (a cargo de Mariana Enriquez)
-La crónica del siglo XIX y XX (a cargo de Adriana Amado)
-Clínica de crónica (a cargo de Miguel Prenz)
-Clínica de reporteo (a cargo de Federico Bianchini)

Duración
32 clases (un cuatrimestre), que se cursará 4 horas semanales: los jueves , de 18 a 22 hs.
Comienzo de clases: jueves 11 de agosto de 2016.
Finalización de clases: 15 de diciembre de 2016.

Lugar de cursada
Fundación TEM (Carlos Calvo 4319)

Requisitos
Los aspirantes deberán enviar un párrafo biográfico y un proyecto de escritura de una crónica que se quiera desarrollar a lo largo de la Especialización. Este proyecto debe incluir la primera página o inicio de la crónica y se deberá tener parte del reporteo hecho antes de comenzar la cursada. Un comité académico seleccionará 22 participantes. Los seleccionados serán notificados vía mail.

Inscripción
Para inscribirse, descargar formulario en esta página y enviarlo a info@fundaciontem.org. Toda la tramitación y las consultas se realizan única y exclusivamente a través de la web.

Aviso: La fecha límite para aplicar es el 1 de agosto. La nómina de personas seleccionadas se dará a conocer el miércoles 3, después de las 13 horas. 

Becas
Hay becas disponibles del 25% y el 50% para cubrir gastos de cursado. Se pueden solicitar a través del formulario de inscripción. No se cobra matrícula de inscripción.

Consultas
info@fundaciontem.org

Para conocer la nómina de estudiantes seleccionados, clickear aquí.

DESCARGATE ACÁ EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Formulario de aplicación (797 descargas)

3 thoughts on “Especialización en Periodismo narrativo / Fundación TEM y Editorial Perfil

Deja una respuesta