Finalizó el Seminario “Contar la historia” a cargo de Roberto Herrscher

Finalizó el Seminario “Contar la historia” a cargo de Roberto Herrscher
Roberto Herrscher cuenta que en los noventa se fascinó con Las cosas que llevaban los hombres que lucharon, del norteamericano Tim O’Brien. Se trata de una colección de relatos inspirados en la vivencia del escritor como ex veterano de Vietnam. De hecho, en alguna oportunidad dijo que la mejor manera de contar historias verdaderas es apelar...

“Crónica narrativa. Qué es y cómo se escribe” (Nerio Tello)

“Crónica narrativa. Qué es y cómo se escribe” (Nerio Tello)
“La guerra de seis a ocho” es una crónica que Tomás Eloy Martínez publicó originalmente en el diario La Nación en 2003, escrita durante los años que vivió en Nueva Jersey. Allí registra el modo en que guerra de Irak pasa casi completamente desapercibida para los ciudadanos de Estados Unidos. “Las imágenes de la matanza...

“El kilómetro 0 del peronismo”, una de las crónicas ganadoras del 1º Premio FTEM, publicada en revista Viva

“El kilómetro 0 del peronismo”, una de las crónicas ganadoras del 1º Premio FTEM, publicada en revista Viva
Emiliano Pasquier es autor de este texto, que integra “Nunca la misma historia (nueve nuevos cronistas)”. Publicado por Marea Editorial, el libro reúne los trabajos ganadores del Primer Premio de crónica FTEM para estudiantes de periodismo. El certamen fue organizado por la Fundación TEM con de la Universidad de San Andrés y la revista Viva....

Finalizó el Seminario de Periodismo narrativo a cargo de Leila Guerriero

Finalizó el Seminario de Periodismo narrativo a cargo de Leila Guerriero
“Los mejores textos son los que dejan al lector haciéndose preguntas. Al escribir, la idea es mostrar ciertas singularidades de la realidad, ponerlas bajo un foco de luz y devolver una historia que cuestione las certezas y sobre todo, los lugares comunes”, dijo Leila Guerriero. Ocurrió en un tramo del Seminario sobre Periodismo narrativo que...