La escritura periodística nos pone frente a desafíos que necesitamos resolver de manera concreta. Por eso Fundación TEM convoca a un grupo de especialistas que, desde distintas perspectivas, son capaces de compartir su experiencia y proponer estrategias creativas: Ricardo Ragendorfer, Mariano del Mazo, Juan Mascardi y María Eugenia Cerutti.

***IMPORTANTE: Los talleres se pueden cursar de modo independiente. Además, cada uno tiene una duración de dos días, de 18 a 21, para que sea breve, concentrado y eficaz.***

***PARA INFORMARTE Y/O ANOTARTE ESCRIBÍ A info@fundaciontem.org***

 

–UNA IMAGEN, UNA IDEA: EL ORIGEN DEL ENSAYO FOTOGRÁFICO (a cargo de María Eugenia Cerutti)

Fecha y hora: 28 de noviembre y 5 de diciembre, de 18 a 21 hs.

En tiempos de saturación visual la propuesta es cómo detenernos a mirar con tiempo y complejizar los abordajes.

Primer encuentro

Analizaremos detalladamente el recorrido de varios proyectos fotográficos autorales. Daremos cuenta de distintos procesos de producción creativa: desde el ensayo a partir de una nota periodística (la nota como punto de partida) o el desarrollo a partir de un concepto-idea y cómo llevar esa idea al campo visual. Intentaremos entender las decisiones que se fueron tomando para que se convierta en un ensayo y sus variaciones vinculadas a los distintos soportes posibles, medios gráficos y digitales, libro o formatos expositivos.

Segundo encuentro

Trabajaremos a partir de los materiales que traigan los talleristas, sean trabajos terminados o work in progress ( ideas por escrito o fotos). Buscaremos referencias que disparen ideas. Esto incluye fotos, libros y todo material que se considere pertinente para proponer una mirada más rica que les permita a lxs participantes tener nuevas herramientas creativas para resolver sus propios trabajos.

BIO

María Eugenia Cerutti estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA y fotografía en: la EAF, los Taller de Estética Fotográfica con Eduardo Gil e hizo Clínica de Obra con Tulio de Sagastizabal y workshops con Nelson Garrido, Maya Goded, Horacio Fernández y Ariel Authier. Participó en el Festival Internacional  de fotografía de Valparaíso 2016.
Es autora del libro Kirchner (fotografías) editado en 2015 por La Luminosa. Es coautora, junto a Silvina Heguy, del libro 132000 volts, el caso Ezpeleta editado en 2006.
Ganó el Premio de la FNPI Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano por el trabajo 132000 volts, el caso Ezpeleta en 2008.
Participó de las becas: Proyecto Documental con Andrés Di Tella 2016 en UTDT, Creadores del Fondo Nacional de las Artes en 2006 y Taller con Stheffen Ferry organizado por la FNPI en Bolivia.
En 2013 tuvo una mención del jurado en el V Premio del Centro Cultural Haroldo Conti por su trabajo “Naturalezas”.
En 2011 participó de la muestra colectiva “Fotografía del Bicentenario” en la Biblioteca Nacional.
En 2007 expuso “132000 volts, el caso Ezpeleta” en el Centro Cultural Recoleta durante el 6º Encuentro Hemisférico de Performances y Política, organizado por la New York University.
Trabajó en el Diario Clarín desde 1998 a 2015. Actualmente trabaja como fotógrafa independiente. Como docente dio clases en Argra Escuela y actualmente es docente en Turma de Fotografía.

Clínicas ya realizadas

–ESCUCHAR PARA ESCRIBIR SOBRE MÚSICA (a cargo de Mariano del Mazo)

Fecha y hora: 7 y 8 de noviembre, de 18 a 21 hs.

¿Qué escuchamos cuando escuchamos un disco? ¿Se pueden poner en palabras un sonido? ¿Cómo se construye el relato de una música? Un disco, como cualquier obra artística, tiene un peso específico, un pasado, un contexto, una intencionalidad, un misterio. Descubrirlo requiere un esfuerzo lindante con la obsesión. Aún en plataformas virtuales, un disco es mucho más que un conjunto de canciones.

La música es un disparador desde donde se abordan las complejidades del alma humana.  Se propondrá  elegir un disco emblemático, personal, que funcione como un punto de partida o una ventana para definir una mirada ideológica y estética.

La idea de los dos encuentros es aprender a contar una historia a través de la música, con todos los rudimentos narrativos de los que disponemos: una entrevista al autor y compositor, el archivo, el cotejo con obras contemporáneas, etc. Esa historia no debería carecer de una intención didáctica, vigor, ritmo y, si fuera posible, belleza.

Primer encuentro

Se tomarán algunos autores canónicos que, por algún motivo, estuvieron siendo revisitados -el Cuchi Leguizamón, Chico Buarque, Fernando Cabrera y otros-para analizar aspectos de sus obras y cómo se disparan desde el pasado para construir modernidad. Se escuchará “Agua ardiente”, el nuevo disco de Los Espíritus, como un ejemplo actual de integración de la tradición psicodélica rockera y la novedad.

Segundo encuentro

Qué se cuenta, cómo se cuenta. El abordaje como ideología; la mirada como posición ética. Análisis de textos. La entrevista a músicos: los peligros de lo anecdótico. Cómo conciliar profundidad y ritmo. Para quién escribo yo entonces: otro tema moral.  Se dispondrán de la mayor cantidad de elementos posibles –como recaudos, como piezas sueltas- para elaborar un relato.

BIO

Mariano del Mazo nació en 1965 y hace 30 años trabaja como periodista. Fue editor de Espectáculos a cargo del área Música en el diario Clarín durante 15 años, participó de diversos programas de televisión como Bitácora, Elepé y Especial: Gardel, obtuvo dos premios Eter por la conducción de programas radiales dedicados a la difusión musical (Lado M y Flores Negras), dirigió la revista cultural Marimba y fue curador de  colecciones de rescates discográficos de tango, que editó Sony Music. Publicó una biografía de Juan Carlos Copes (Quién me quita lo bailado, Corregidor) y Fuimos reyes (Planeta), la historia de los Redonditos de Ricota en coautoría con Pablo Perantuono. Escribe habitualmente en Radar, el suplemento cultural de Página 12, y en forma esporádica en una decena de medios gráficos (Rolling Stone, Le Monde Diplomatique, Acción, entre otros). Actualmente trabaja en un libro sobre Serú Giran y en un documental sobre Alejandro del Prado. Por segunda vez consecutiva acaba de ser destacado por los Premios Konex como uno de los cinco mejores periodistas especializados en Música Popular de la década.

–NARRAR EN DISTINTAS PLATAFORMAS (a cargo de Juan Mascardi)

Fecha y hora: 14 y 15 de noviembre, de 18 a 21 hs. 

Las etiquetas como periodismo, géneros o formatos no hacen más que encorsetar el impulso narrativo. Hay que recorrerlas para quebrarlas, romperlas, reinventarlas.

Primer encuentro

¿De dónde surgen las ideas cuando se narra una historia? El taller plantea las distintas modalidades del ejercicio y desarrollo de la producción de crónicas y la convergencia entre distintos soportes y formatos. Bajo la premisa ‘la crónica audiovisual y la mirada del autor’ se analizarán distintos proyectos con el objetivo de indagar qué función cumple la crónica frente a los demás géneros y cómo desde lo audiovisual se narra una historia con mirada de autor. Durante el taller se presentarán diferentes modos de narrar, haciendo de cada historia una pieza trasversal a medios, plataformas, soportes y dispositivos. Del texto al audiovisual y viceversa.  

Segundo encuentro

Trabajar a partir de crónicas escritas producidas por los talleristas. Se pretende expandir el relato y que estas crónicas sean el insumo para proyectos audiovisuales, editoriales o transmediales.  Se busca incentivar el desarrollo de las distintas habilidades narrativas y técnicas para la producción de relatos convergentes. 

BIO

Juan Mascardi nació en Colón, Buenos Aires, en 1974.

Es Licenciado en Comunicación Social y Especialista en Comunicación Digital Interactiva por la Universidad Nacional de Rosario. Dirige la Licenciatura en Periodismo y la Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual en la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario.
Desde 2013 es Docente en el Diplomado de Periodismo Digital y Transmedia, Universidad de Tijuana, sede La Paz, Baja California Sur, México. También es docente de la cátedra TV y Nuevos Medios del taller sobre Crónicas Audiovisuales y documentales para TV, Escuela Internacional de Cine y TV EICTV, San Antonio de los Baños, Cuba.
Publicó el libro de crónicas Ni tan héroes, ni tan locos, ni tan solitarios (2016, Casagrande). Escribe en la revista Replicante y Vice (México), Yorokobu (España), La Nación Digital.

–DE LA INVESTIGACIÓN A LA ESCRITURA (a cargo de Ricardo Ragendorfer)

Fecha y hora: 21 y 22 de noviembre, de 18 a 21 hs.

Escribir es un acto de ilusionismo. Un acto que sirve para relatar las tramas de la realidad y también las construcciones de la imaginación. Eso nos sitúa ante un interrogante: ¿la literatura imita a la vida o la vida a la literatura? Es difícil, casi imposible, saberlo a ciencia cierta. Pero sí se puede decir que el truco de la ficción es lograr que un argumento parezca una historia verdadera; y el de la no ficción, que lo narrado se asemeje a una novela. Esto último, claro, en base a una investigación de hechos y circunstancias cuyos caminos, obstáculos y desvíos a veces hasta arrastran a sus hacedores –más allá de las hipótesis que supieron tejer– hacia territorios no previstos. En consecuencia, si aquella fase supone una denodada lucha contra el azar, todo texto periodístico no es sino el informe de una aventura. Lo cierto es que la primera pregunta que uno se hace al encarar tanto un artículo como un trabajo de largo aliento es donde colocar la mirada. Porque el encuadre es una cuestión moral. Cuando alguien encuadra también está contando quien es. No hay otra cosa que describa mejor a una persona que su manera de mirar. Bienvenidos, entonces, a los secretos de esta travesía.

Primer encuentro

El propósito de esta clínica es consumar el abordaje teórico y metodológico de la investigación y la escritura periodística con detalles de mi experiencia en el campo de la crónica policial. Y con los siguientes tópicos: la mutación de un hecho en noticia. La diferencia –junto a la disparidad de objetivos– entre la pesquisa policíaco-judicial propiamente dicha y el trabajo del cronista. Su rol ante los casos que describe. Mutación de la noticia en historia. La recolección de datos. El tratamiento hacia sus actores. Y el vínculo con las fuentes.

Segundo encuentro

La similitud entre la elaboración de una crónica y la tarea cinematográfica del montaje: editar una pesquisa. La administración de los tiempos del relato. La arquitectura y la ingeniería del texto. Usos y abusos de los recursos propios de la literatura. Los planos narrativos. El sujeto de la crónica. Y la lógica interna de la escritura.

Nota: En ambas jornadas se utilizara material de otros autores (fragmentos de libros y artículos) para referenciar técnicas, dispositivos y procedimientos que sirvan para resolver dilemas concretos. Y en un segmento de la segunda jornada los participantes podrán exponer sus trabajos, ya sea terminados o in progress.   

BIO

Ricardo Ragendorfer nació en La Paz, Bolivia, el 30 de julio de 1957.
Inició su carrera periodística en 1978 como redactor de la edición mexicana del semanario español Interviú
En Argentina, desde 1984, trabajó en las revistas El Porteño, Página/30, Noticias, Pistas, Tres Puntos, Gente, TXT y Miradas al Sur. Y en los diarios Página/12, Nuevo Sur, Ámbito Financiero y Tiempo Argentino.Publicó colaboraciones en el diario La Prensa y La Nación.
Y en las revistas Delitos y Castigos, First, Cerdos & Peces, Rolling Stone, Geografía Universal, Veintitrés, 7 Días, El Tajo, Le Monde Diplomatique, Newsweek y Caras y Caretas.
Es autor de los siguientes libros: Robo y falsificación de obras de arte en Argentina (Letra Buena/1992), La Bonaerense (Planeta/1997), La secta del gatillo (Planeta/2003),  Historias a pura sangre (Fundación Octubre/2006), La Maldición de Salsipuedes (Ediciones B/2016) y Los Doblados / Las infiltraciones del Batallón 601 en la guerrilla argentina  (Sudamericana/2016) y El otoño de los genocidas / Antología de crónicas periodísticas 2008-1017 (Punto de Encuentro/2017).
Fue coguionista del film El Bonaerense (Pablo Trapero/2002). También hizo la investigación y las entrevistas del documental Parapolicial Negro (Javier Diment/2011). Y el film El túnel de los huesos (Nacho Garasino/2011) está basado en una crónica suya.
En televisión trabajó como investigador en El otro lado (ATC/1993), fue columnista de Unidos y Dominados (América/2000), del Noticiero de ATC (2000-20001), del  Noticiero de Telefé (2004 -2007-2009), de Mañana Vemos (Canal 7/2008) y conductor de Historias del crimen (Telefé/2003), de Mal entendido y Oficios (Ciudad Abierta/2006-2007), entre otros programas.
Actualmente, trabaja en un proyecto editorial financiado por Planeta.

Deja una respuesta