
- Homenaje a Tomás Eloy Martínez
Es el segundo homenaje que le ofrece la Feria Internacional del Libro a este autor argentino, en esta ocasión por su trayectoria periodística
En el que fue el segundo homenaje que le ofrece la Feria Internacional del Libro a este autor argentino, en esta ocasión por su trayectoria periodística, además de Diego Petersen se presentó en el estrado Ezequiel Martínez, hijo del homenajeado, quien adelantó la noticia de la aparición de un premio que otorgará la fundación con el nombre del autor de Lugar común: la muerte; y que espera que en marzo salgan las convocatorias para la categoría de ficción y no ficción, “para alentar a los jóvenes periodistas a que tengan proyectos de investigación”.
Alejandra Xanic, la tercera en el panel y quien a decir de Petersen fue la primera periodista reclutada por el mismo Tomás Eloy en el extinto periódico tapatío, llevó las experiencias de los ahijados: “Tomás Eloy fue la madrota en ese parto que fue Siglo 21”.
La cartulina
Del anecdotario, Petersen sacó la cábala con la que Tomás les hizo pegar una cartulina naranja en la sala de redacción el día que iniciaron operaciones “para que no se descompongan las máquinas”; tiempo después, un sábado, cuando las máquinas se descompusieron, “lo primero que hizo fue preguntar dónde estaba la cartulina”. En efecto, la cartulina se había caído: la pegaron y nunca más tuvieron ese problema en ese periódico.
Xanic hizo lo que hace un compañero de clases cuando tiene años de graduada: reunir historias de los alumnos en torno a un gran maestro.
La “sorpresita” la compartió Ezequiel cuando leyó los faxes que se enviaban Tomás y Jorge Zepeda, ex director del mencionado rotativo, cuando se estaba cocinando el proyecto. Uno de ellos, el que envió cuando Siglo 21 cumplió un año, fechado el 9 de noviembre de 1992 dice: “Quisiera atenuar la tristeza que siento por no poder estar con ustedes, pero desde hace un año Jalisco es diferente”.
Tomás Eloy Martínez estuvo ahí, en los recuerdos de alguien del público que contó cuando el argentino pedía que los reporteros le contaran lo que habían visto en la calle “y él te decía que, si no podías contarlo en 25 palabras, entonces no tenías una historia”.
Ese hombre ya no está más, pero la noche ha cerrado con un aplauso y en los ojos de varios de los presentes hay lágrimas: soñaron con un periodismo diferente y Tomás les ayudó a hacerlo realidad.
FRASE:
“Él te decía que, si no podías contarlo en 25 palabras, entonces no tenías una historia”
Anécdota contada por un integrante del público, que conoció a Tomás Eloy Martínez en Guadalajara.