A cargo de Julián Varsavksy

Fecha: martes de mayo y junio de 19 a 21 hs.

Acerca del Taller  

Este taller de lectura y escritura de crónicas de viaje parte de una premisa: el periodismo narrativo se aprende o se afina al escribir y leer en paralelo, de manera fragorosa. La lectura de los grandes cronistas es pura fruición y materia inspiradora; mientras que la escritura propia puede ser agotadora y tortuosa, coronada quizás  por un goce final.

La situación de viaje periodístico obliga a activar los sentidos en “modo radar”, colocándonos seguido frente a la instancia medular de la crónica: lo inusual y el encuentro con el otro inmerso en su cosmovisión. Ese choque inevitable se va amortiguando a medida que indagamos en lo subyacente de cada cultura y hace brotar la materia útil para un relato que no se limite al dato fáctico y los meros hechos. Y para esto no hace falta ir lejos: en el lugar más inesperado, cerca de casa, pueden surgir el personaje o la vivencia convertibles en un gran relato.

Una cosa es informar lo que vemos y otra casi opuesta es narrarlo. A diferencia de la noticia, la crónica reconstruye una vivencia en la mente del lector apelando a los cinco sentidos: “las cosas ocurren dos veces: en los hechos y en la representación de los hechos que nosotros hacemos como cronistas”, dice Juan Villoro. La noticia envejecerá rápido; pero una crónica bien trabajada a veces dura por siglos.

Está pensado para periodistas, estudiantes y graduados en Ciencias de la Comunicación u otras ciencias sociales, y a todo aquel con inclinación por la lectura y la escritura de crónicas de viaje.

Objetivos

-Crear un ida y vuelta semanal de producción de textos para su análisis crítico.

-Leer las crónicas de la bibliografía “a trasluz” para ver su “esqueleto”

-Pulir la escritura de vicios de egocentrismo y lugares comunes como la adjetivación innecesaria, para ejercitarla de manera sobria, concisa y original.

-Perfilar el tratamiento de los temas para ir en profundidad; evitar el diario personal y aquello que sólo pueda interesarle a nuestra familia, para producir en cambio textos de valor periodístico.

-Sortear el riesgo de aburrir al lector con cosas superfluas que no recrean un ambiente o una situación

-Eludir prejuicios etnocentristas o caer en el exotismo.

-Definir cuándo tomar nota y los usos del grabador.

-Respetar la selección y jerarquizaciones que la memoria hace por sí sola.

-Estimular el inconformismo indagador para llegar más lejos en los temas (y saber cuándo se agotaron).

-Considerar los riesgos de creerse un artista o un antropólogo cuando uno está apenas de paso por un lugar y llega a suponer haberlo entendido todo.

-Ejercitar el manejo del ritmo, la fluidez y la plasticidad de cada frase; conocer los riesgos del enciclopedismo.

Objetivos finales

  1. La producción de una crónica valiosa sobre un viaje propio (o perfeccionar una ya escrita con el docente en el papel de editor de un medio frente a un periodista). Terminar y pulir esa crónica de modo que sea publicable.
  2. Estudiar y componer escenas narrativas de non-fiction con técnicas literarias, cuya correcta interconexión es el eje de una crónica.
  3. Influir en la forma de viajar para contarla; quien se hace cronista viaja de otra manera, como una esponja que trata de absorber todo lo que pueda seleccionando y descartando in situ el material para sus relatos. Además intenta ver e interpretar lo que otros no ven y –en lo posible- trata de responder a algunos porqué de lo que ve: claramente, el cronista no está de vacaciones.

Modalidad

-La lectura previa de ciertas crónicas será la apoyatura para la producción de los talleristas.

-Se aprovechará el espacio digital para la comunicación entre docente y alumnos y ellos entre sí, subrayando la instancia de la corrección y las sugerencias sobre los textos como el momento clave del aprendizaje. A través de un grupo cerrado de Facebook expondremos ejemplos de correcciones de los textos identificando problemas comunes. Allí se subirán lecturas complementarias y continuarán algunos debates que surjan en clase. La idea es extender cada encuentro durante el resto de la semana en el espacio virtual.

-El plan ideal es que los asistentes entreguen impresa una escena de su crónica por clase, la cual será devuelta con comentarios a mano y sugerencias en el siguiente encuentro.

-Durante el taller habrá invitados presenciales y también entrevistados en video.

-Se abrirá una vía de consultas personales escritas por e-mail y orales por Whatsapp, específicas para profundizar en la orientación y el perfil de la escritura de cada crónica, apuntando a un seguimiento personalizado de los trabajos.

Módulos

 Viaje a la semilla. Clase 1.

Heródoto como el primer cronista de la historia. Ryszard Kapuscinski: alma y 

paradigma del cronista viajero riguroso y medular. Entender, sintetizar y comunicar la complejidad de los lugares de viaje. 

El otro y sus razones. Clase 2.

La antropología como herramienta para la crónica. Estudio de crónicas actuales sobre China, Japón, Bolivia y Jujuy que incluyen la problemática antropológica. La búsqueda de lo subyacente en las culturas a través del análisis del discurso y el comportamiento “del otro”.  La obra de antropólogos cronistas. Entrevista al antropólogo Axel Nielsen.

 Las paredes hablan. Clase 3.

La crónica de la gran ciudad a partir del lenguaje de la arquitectura y los análisis del arquitecto, historiador y semiólogo Eduardo Masllorens, discípulo de Roland Barthes. Herramientas para leer la arquitectura de una ciudad. La mirada urbanística estructural. Una lectura semiológica de la ciudad de Buenos Aires como modelo y herramienta para una crónica de viaje urbana. Análisis de crónicas sobre Brasilia y el rascacielos Taipéi 101.

Asia como laboratorio de la posmodernidad. Realidad virtual y cosmovisión campesina. Clase 4.

Análisis comparativo de trabajos sobre Japón, Corea del Sur y China por los cronistas Juan Villoro, Martín Caparrós, Juan José Millás y Julián Varsavsky, pasados por el tamiz de la obra filosófica de Byung Chul-Han y su modelo del “panóptico digital”.  El viaje posmoderno como posibilidad de viajar sin desplazarse.

Cronistas argentinos del siglo XXI en viaje. Clase 5 

Análisis y crítica de la obra de los grandes cronistas argentinos de este siglo: 

Martín Caparrós, Leila Guerriero y Hebe Uhart.

Cómo contar “la belleza” y la aspereza del paisaje sin morir en el intento. Clase 6.

Las formas de abordar la descripción del paisaje: las cataratas, los glaciares, las estepas patagónica, mongola y siberiana, la selva, los desiertos de Atacama y Gobi, los salares, los pantanales de los Esteros del Ibera, los desiertos triásicos de Talampaya e Ischigualasto, el Delta de Tigre, el paisaje nevado, la aridez volcánica de La Payunia mendocina, la dolorosa belleza de las soledades de la Puna, la Pampa Húmeda, la floración de los cerezos en Japón, la playa caribeña y el paisaje submarino. Práctica de descripción de paisajes.

 El relato de la acción “aventurera”. Clase 7

La vivencia activa del viaje: Cómo contar un vuelo en globo,

parapente, planeador y helicóptero. Las etapas de un trekking por el 

Himalaya o en El Chaltén, un cruce de los Andes a caballo, una navegación 

por la Antártida, una travesía en camello por la Ruta de la Seda, una remada en kayak o rafting, la sensación de bucear, escalar y saltar en paracaídas. La vivencia de dormir en un hotel cápsula de Japón o en una tienda nómada en Mongolia. El viaje en tren (el Transmongoliano).

Formato y estilo de escritura en la prensa y revistas: análisis comparativo. Clase 8

El tipo de escritura en los suplementos de turismo de La Nación, Pagina 12, 

Clarín y revista Lugares. Las revistas Siwa (Argentina) y Altair (España) como modelos de trabajos monográficos con crónica y literatura de calidad. La adaptación de la escritura al contrato particular de lectura de cada medio.

Bibliografía

Ryszard Kapuscinski, “Viajes con Heródoto” (2004), “Ébano” (1998 ), “Imperio” ( 1994), “Los cinco sentidos del periodista”, (2003)

Jorge Luis Borges, “Atlas”, (1984)

Martín Caparrós, “El Interior” (2006), El Hambre (2014),  “Una luna” (2009), Larga Distancia (1992), “Lacrónica” (2016).

Juan Villoro, “Arenas de Japón”. “Corea del Sur, El país del día siguiente”

Juan José Millás, “Japón: un país del más allá” (2012)

Julián Varsavsky, “La generación herbívora sólo se ama a sí misma”, “La procesión de los sikuris”, “Viaje al continente blanco”,  “Corea del Sur, el país del encierro”,  “Mongoles, kazajos y chinos”, “Vuelo sobre Atacama”.

Hebe Uhart, “De México a la Patagonia” (2015 )

Leila Guerriero, “Filipinas: un viaje al otro lado del mundo”

Gabriel García Márquez, “De viaje por Europa del este” (2015 )

Alejo Carpentier, “Letras y solfa” (sobre la selva venezolana de Canaima)

Juan Pablo Meneses, “Una vuelta al tercer mundo” (2016)

Leonardo Padura, “El Viaje más largo” (2013)

Nigel Barley, “El antropólogo inocente” (1989)

Liliana Villanueva, “El hielo vive” (2017)

Byung Chul Han, “La sociedad de la transparencia” (2013)

Italo Calvino, “La ciudades invisibles”

Pablo Ottonello, Jazz de cielo nocturno (Auroras boreales en Alaska)

Gabriel Miró, Años y leguas (1928)

Teoría del Viaje, Michel Onfray (2016)

Monográficos de las revistas Siwa y Altair.

 

Julián Varsavsky Oficial

-Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), periodista del suplemento de viajes del diario Página/12 desde 1998. Ha publicado más de 500 crónicas de cinco continentes en los siguientes medios: Nat Geo Traveler, Altair, Lonely Planet, Anfibia, Soho, Time Out, Condé Nast Traveler, Brando, diarios Reforma (México), La Tercera (Chile) y Buenos Aires Herald, revistas Rutas del Mundo (España), Wanderlust (Inglaterra), Blue&Blanc (México), Viagem (Brasil), Al Mundo Marco Polo (Argentina) y las de Lan, Copa y Avianca.

-Publicó con Daniel Wizenberg el libro Dos caras de una misma Corea (2016) con crónicas entrecruzadas de nor y sur Corea tomando como eje la obra filosófica de Byung Chul-Han.

-Codirector y productor del documental sobre la selva misionera Abismos Verdes. Director y productor del video Argentina Viaje Musical.

-Dictó talleres de escritura de viajes en revista Anfibia (Universidad de San Martín – UNSAM)

-Fue editor periodístico durante 5 años de la revista Recorriendo la Patagonia.

Varsavksy x Varsavksy

Nacido en Argentina y criado en Venezuela, lleva 20 años rebuscándoselas para vivir viajando de polizón y que le paguen por escribir sobre ello. Pero si la circunstancia lo justifica, también publica sobre economía y política con placer. Acostumbra rodearse de antropólogos, arquitectos y urbanistas para aprovecharse de sus saberes sin culpa (con su correspondiente cita).  Supo que iba a ser periodista cuando intentó ser Analista de Sistemas y en el primer parcial de Matemáticas se sacó un cero muy merecido: su tendencia hacia las ciencias sociales estaba latente y reprimida. Su clara inclinación por el Asia le nació de muy niño con las películas de Bruce Lee, suplantadas en la adultez por las de Zhang Yimou. La noble y poco onerosa profesión del periodismo le permitió “yirar” por muchas tierras, encontrar con más facilidad las palabras para decir lo que piensa y que su oficina de trabajo sea una computadorita blanca cuyo ancho cubre con la palma de una mano, permitiéndole trabajar por igual en el colectivo 17 o en la estepa mongola.

Entrevista a Julián Varsavksy, aquí. 

Texto de Julián Varsavksy, aquí. 

 

 

5 thoughts on “Viajar para contarla (Taller de técnicas de la crónica para narrar la escena viajera en 1ra. persona)

Deja una respuesta