Foto: Verónica Martínez / Archivo TEM

A cargo de Roberto Herrscher

Acerca del seminario:

El seminario Contar la historia está organizado a partir de los siguientes ejes, que se trabajarán durante las cuatro sesiones:

1) Por qué. Por qué pueden y deben los periodistas meter sus narices en el pasado. Especificidad, relevancia y necesidad de esta especialidad periodística.

2) Qué. Qué temas, períodos, episodios y personajes son posibles y deseables para la investigación de un periodista. El pasado como terreno para una investigación a caballo entre el viaje, la entrevista, la consulta de fuentes, la reconstrucción de hechos, el ensayo histórico y la biografía. Entre la historia y el periodismo: Adam Hochschield, Stephen Ambrose, Studs Terkel y Paul Fussell.

3) Quién. Personajes para perfilar y para llevar adelante una crónica o un reportaje (nota larga). Las elecciones de Elena Poniatowska y Alberto Salcedo Ramos.

4) Cómo. Viajar al pasado. Buscar, encontrar y saber leer libros, documentos y huellas. Entrevistar. Acompañar, mostrar caminos de vuelta. La confrontación con el pasado propio y de los otros. Mis viajes a los mundos de Malvinas y la República bananera.

5) Dónde y cuándo. El espacio y el tiempo de los acontecimientos históricos. El espacio y el tiempo de la investigación. A qué sitios y momentos llevar al lector. Propuestas de los participantes.

6) Yo. ¿Me meto o no me meto? ¿Cuento mi viaje o hago viajar al lector? Primera, segunda y tercera personas. ¿Comparto mis ideas, recuerdos, sentimientos, elucubraciones, conclusiones? La trayectoria de Rodolfo Walsh.

7) Contar mi propio drama: posibilidades y peligros. Mi propia historia en la guerra de las Malvinas. Las historias de los participantes.

7) Ficción y no ficción. ¿Por qué mejor no escribir una  novela? Ejemplos, virtudes, defectos de ambas opciones: potencia y peligro de la no ficción; posibilidades y debilidades de la ficción. El dilema de Javier Cercas.

8) Para qué. Propósito, dilemas éticos y repercusiones de una investigación histórico-periodística. Cuestionar la construcción de los relatos: El periodista, el asesino y Janet Malcolm.

Fecha: 

Sábado 30 de abril
-primera sesión: de 16 a 18
-segunda sesión: de 18,20 a 20
Sábado 7 de mayo
-primera sesión: de 16 a 18
-segunda sesión: de 18,20 a 20

Objetivos:

  • Que los alumnos aprendan enfoques, herramientas y métodos para acercarse a personajes y hechos del pasado desde una perspectiva periodística.
  • Que conozcan y aprecien algunos grandes textos de “periodismo histórico”
  • Que presenten propuestas, debatamos y terminen sacando ideas en limpio para poder investigar sobre historias, incidentes y personajes del pasado.

Bibliografía:

Tomás Eloy Martínez: La novela de Perón, Santa Evita, La pasión según Trelew, La otra realidad.

Gabriel García Márquez: Relato de un náufrago, La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, Noticia de un secuestro.

John Hersey: Hiroshima

Michael Herr: Despachos de guerra

Seymour Hersh: Obediencia debida

Javier Cercas: Soldados de Salamina, La velocidad de la luz y Anatomía de un instante

Sven Lindqvist: Historia de los bombardeos (Turner, 2002)

Sven Lindqvist: Exterminad a todos los salvajes (Turner, 2004)

David Remnick: La tumba de Lenin

Roberto Herrscher: Periodismo narrativo, Los viajes del Penélope y Crónicas bananeras

Rodolfo Walsh: Operación Masacre, Caso Satanowsky y ¿Quién mató a Rosendo?

Adam Hoschchild: King Leopold’s Ghost

Studs Terkel: The Good War, Working, Hard Times, The Great Divide y Race

Stephen Ambrose: Comrades, Citizen Soldiers, Band of Brothers y Eisenhower: Soldier and President

Paul Fussell: The Great War and Modern Memory, Wartime y Doing Battle

Elena Poniatowska: La noche de Tlatelolco y Fuerte es el silencio

Alberto Salcedo Ramos: El oro y la oscuridad y La eterna parranda

Ignacio Martínez de Pisón: Enterrar a los muertos

Miguel Bonasso: Recuerdo de la muerte

Janet Malcolm: El periodista y el asesino, Leyendo a Chejov, La mujer silenciosa, El crimen de Sheila McGough, Ifigenia en Forest Hills.

Roberto Herrscher oficial

Es autor de Periodismo narrativo (Editorial de la Universidad de Barcelona; versión chilena en RIL-UFT y centroamericana en Germinal), Los viajes del Penélope (Tusquets, versión en inglés Ed. Südpol), y El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona). Su relato sobre la república bananera en Centroamérica, mezcla de crónica, ensayo y relato de viajes, Crónicas bananeras, está en proceso de edición en Editorial Altaïr. Es cronista y crítico de no ficción en La Vanguardia, corresponsal en España de Opera News y colaborador de medios como Gatopardo, EÑE, Anfibia, El Estado Mental, FronteraD, El Ciervo, Travesías, Perfil y Etiqueta negra.

Es director del Master en Periodismo BCN_NY de la Universidad de Barcelona y Colombia University en Nueva York, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), profesor en la Academia de la Deutsche Welle de Alemania y visiting scholar de Ithaca College en Nueva York, además de profesor invitado en universidades, fundaciones y medios de Europa y las tres Américas.

(Para leer entrevista a Roberto Herrscher realizada por Fundación TEM, aquí).

(Para leer texto de Roberto Herrscher, aquí).