Novela, 2008

La obra

En el invierno de 1976 Simón Cardoso es detenido por los militares y nunca más aparece. Treinta años más tarde, su mujer, Emilia Dupuy, se paraliza al reencontrarlo en New Jersey. El mundo, que se había desmoronado con la tragedia, recobra su luz. Excepto por un detalle: para el ausente el tiempo no ha transcurrido. A partir de este enigma se enlaza la ansiedad del amor perdido y recuperado con una reconstrucción magistral de la irrealidad siniestra creada por el régimen.

Tomás Eloy Marínez vivió en el exilio y escribió este relato conmovedor e inolvidable en busca de la memoria que no pudo tener. Con maestría avanza sobre la débil línea entre verdad e ilusión, y expande la novela más allá de los límites el género.

Qué se dijo

“En la novela, como en el cine, se pueden crear todas las realidades, imaginar lo que aún no existe y detener el tiempo. Busquemos entonces, en la novela, la realidad de lo que la historia olvidó. Y porque la historia ha sido lo que es, la literatura nos ofrece lo que la historia no siempre ha sido”.
Carlos Fuentes

“Desde Santa Evita, donde se jugó el pellejo en muchos niveles, Tomás no había producido un texto tan comprometido y personal. En Purgatorio Tomás Eloy Martínez dejó algo suyo muy en serio. Dejó también una cosa inusual en la literatura argentina moderna: un personaje femenino lleno de matices. No una mujer simbólica o alegórica, sino una mujer verdadera. Ya se sabe: cuando es buena, la ficción es más verdadera que la verdad”.
Jorge Fernández Díaz

“Tomás Eloy Martínez, por un lado, repara el pasado, lo ilumina, le inyecta estética, dibuja las caras que no se pueden enfocar. Pero sobre todo le da vida a lo que no existe y le devuelve al universo un poco de sentido. Con su última novela se está sentando, de una vez y para siempre, en la primera fila que ocupan sus amigos García Márquez, Fuentes, Auster, De Lillo; o sus admirados Roth, Murakami y Pynchon”.
Daniel Dessein

Entrevistas

Babelia
24 de enero de 2009

La Gaceta de Tucumán
30 de noviembre de 2008

ADN Cultura
25 de octubre de 2008

Revista Ñ
5 de noviembre de 2008

El Porta(L)voz
9 de setiembre de 2009

Reseñas

El paraíso de conciencia en el Purgatorio de Tomás Eloy Martínez
Confabulario, El Universal (México)
1° de febrero de 2014

Frente a los ojos de los demás. Daniel Ferreira en El Espectador (Colombia)
8 de agosto de 2016

El escritor de un país autoengañado. Carlos Fuentes en El País (España)
2 de febrero de 2010

Primeras ediciones

Argentina: Alfaguara, 2008
España: Alfaguara, 2009
Brasil: Companhia das Letras, 2009
Portugal: Porto Editora, 2010
Alemania: S. Fischer Verlag, 2010
Gran Bretaña: Bloomsbury, 2011
Estados Unidos: Bloomsbury USA, 2011
Francia: Gallimard, 2011
Italia: Edizioni Sur, 2015
Dinamarca: Forlaget Apuleius’ Æsel, 2018